Menú Cerrar

Entrevista a Milagros Requena Calderón, coordinadora de LR Data (Perú)

NewsData entrevistó a Milagros Requena Calderón, coordinadora de LR Data, la unidad de investigación social y política y de periodismo de datos del medio peruano La República. 
Graduada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú y con estudios en Chile, Colombia y Estados Unidos, Milagros Requena Calderón brindó sus apreciaciones sobre el ejercicio del periodismo de datos, los detalles de la conformación de LR Data en un medio tradicional como La República y los desafíos que enfrenta día a día. Además, dio consejos para quienes quieran insertarse en el oficio de informar desde el periodismo de datos.
Milagros Requena Calderón, coordinadora de LR Data, el equipo de periodismo de datos de La República.

—¿Cómo llegás al periodismo de datos?
—Mi primer acercamiento al periodismo de datos fue en la universidad y luego, ya trabajando en La República, me fui metiendo más porque el periodismo de datos te permite darle un contexto completo a las noticias y brindar al público no sólo el tema específico sino todo el panorama que implica una noticia.

—¿Qué le ves al periodismo de datos?

—Lo que más me gusta del periodismo de datos es el tema de las visualizaciones: poder plasmar mucha información en un gráfico y mostrar los datos de manera amigable o más entendible. Es un reto, también. En LR Data testeamos y validamos las representaciones gráficas para que sean fácilmente entendibles porque no todas las personas pueden comprender la información de manera visual. Trabajar las visualizaciones es lo que más me motiva.

«No hay muchos periodistas que sepan trabajar con datos»


—¿Cómo surge LR Data?
—Un programador me contó que en 2015 o 2016 hubo un intento de hacer periodismo de datos en La República, pero el proyecto no prosperó. Luego, justo antes de la pandemia se hablaba de armar un equipo de periodismo de datos. Las primeras reuniones concretas fueron a la mitad de 2020, pero el inicio oficial fue en agosto de 2021, con el lanzamiento del micrositio de LR Data en la home de La República. En mayo/junio de 2022 fue mi comienzo oficial como coordinadora del equipo.

De todas maneras fue todo un desafío y lo sigue siendo porque no hay muchos periodistas que sepan trabajar con datos o simplemente manejar hojas de cálculo, que es lo básico para poder meterte en este mundo.

«Aportamos a entender el panorama más completo de las noticias»

—¿Cuál creés que es la diferencia de hacer periodismo de datos frente al periodismo que hacen otros periodistas en la redacción?

—Desde el periodismo de datos aportamos a entender el panorama más completo de las noticias y profundizar las explicaciones de por qué está pasando algo. Eso no se suele hacer en el periodismo del día a día porque los tiempos no permiten que se profundice mucho.

—¿Cómo se inserta LR Data en el resto de la redacción?

Nuestro trabajo es bastante diferente que el del resto de la redacción porque lleva tiempo y conocimientos específicos y eso hace difícil que periodistas del diario que llevan las noticias del día a día se sumen a lo que hacemos, pero colaboramos con ellos cuando tienen que trabajar con alguna base de datos que les llega por pedidos de acceso a la información pública o para elaborar visualizaciones para sus notas.


—¿Creés que saber trabajar con bases de datos le da un diferencial interesante a un periodista a la hora de, por ejemplo, buscar trabajo?

—Sí, tienes cartas bajo la mesa que puedes usar para mostrar más rápido tu potencial. El periodismo de datos agranda tu abanico de posibilidades y te da herramientas para encontrar más rápido tu camino. Definitivamente que tengas esos conocimientos es importante.

—¿Qué le recomendarías a estudiantes de periodismo con interés o curiosidad por el periodismo de datos?

—A quienes tengan interés en el periodismo de datos les recomiendo que primero hagan cursos de Excel, lo básico: tablas dinámicas y los gráficos que pueden hacerse con esa herramienta.

También les sugiero que lean e investiguen qué notas de periodismo de datos se están publicando; hay un montón de trabajos brutales en América Latina y, por supuesto, en Estados Unidos. Eso te permite abrir la mente y que al momento de trabajar con datos sea más fácil definir cómo hacerlo con esas referencias.


«En los medios tradicionales todavía se lucha para que se entienda qué es el periodismo de datos»

—¿Cuál es la respuesta del público con respecto al trabajo del LR Data?

—Hacemos seguimiento a las cifras y vemos apoyo del público. Tenemos un un público más comprometido y que también nos analiza y que nos manda correos y nos señala errores o nos pide que aclaremos más un tema. Entonces, creo que es un público más consciente o comprometido con que la información que se entrega sea de calidad y que esa información ayude. Creo que al final esa es una de las satisfacciones que se puede tener desde el periodismo de datos.

—¿Cómo ves el periodismo de datos en el Perú?

—Hay más movimiento actualmente de periodismo de datos en comparación con los años anteriores, pero creo que hay más trabajo desde los medios independientes. Siento que en los medios tradicionales todavía se lucha para que se entienda qué es el periodismo de datos, cómo se trabaja y su valor.

Falta también que se nos haga más fácil el acceso a la información pública porque, como trabajamos con datos, es una de las mayores complicaciones que tenemos. Muchas veces las bases de datos están cerradas.

De todas maneras, que dos grandes medios tradicionales como La República y El Comercio tengan sus unidades de periodismo de datos creo que es una buena señal para el periodismo de datos en Perú. Hay desafíos y necesidad de mejorar, pero ahí vamos.


Dos trabajos de LR Data recomendados por su coordinadora:

Le pedimos a Milagros Requena Calderón que eligiera dos notas de periodismo de datos de La República y estos fueron los trabajos compartidos:


Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto se cerrará en 0 segundos