Menú Cerrar

#30 – Datos abiertos, pilares para la democracia

NewsData #30. 7 de junio de 2024.

En este envío

  1. Este Día del Periodista viene con regalito.
  2. Consejos para hacer periodismo de datos #28.
  3. El «Tribunal Supremo» de Facebook.
  4. Datos abiertos, pilares para la democracia.
  5. El Gran Recurso: Manual «Periodismo basado en evidencias».
  6. Cursos y eventos dateros.
A NewsData lo hacemos Celeste Gómez y Damián Profeta
Te imploramos que compartas este correo y si aún no te suscribiste (es gratis y fácil), podés hacerlo en este enlace.

1- Este Día del Periodista viene con regalito

🥳 ¡Es viernes y estamos de fiesta! Hoy, 7 de junio, día de las y los periodistas, brindamos por el trigésimo número ininterrumpido de NewsData. Enviamos TREINTA ediciones de este newsletter sobre periodismo de datos, información pública y transparencia (¡un montón!)

🎁 Para celebrarlo, traemos un regalo para compartir con vos: ya podés descargar nuestro tercer cuadernillo sobre periodismo de datos.

En ese libro coleccionable abarcamos los mejores contenidos y recursos de las últimas diez ediciones, acompañado de imágenes hechas con inteligencia artificial que subyugan (??).

>>>>>> Al Cuadernillo #3 lo descargás desde este enlace.
Si no tenés los anteriores, podés descargar ahora el cuadernillo #1 y también podés descargar el cuadernillo #2. ¡TODO GRATIS!

🗣️ Además, nuestro fandom (?) anda diciendo:


     Raquel: «NewsData es una excelente herramienta para cualquier tipo de investigación. ¡Gracias por el aporte y que no decaiga! ¡Saludos!«

     Norma: «¡Hola! ¿Cómo están? Quiero decirles que cada día me gusta más leerlos. ¡Felicitaciones!«

     Julieta: «¡Jajajaja! Me encantaría dar like a los memes que acompañan cada informe o nota, ¡Me gusta leerlos!«

     Malena: «¡Muy bueno! Gracias.«

     Ángelo: «Muy contento de haber descubierto NewsData. Me encantan sus tips.«

     Sebastián: «🎉» (también nos suele mandar «👌«).

     Agustín: «¡Excelente, chicos! Muchas gracias, Celeste Gómez y Damián Profeta, por todo el valor que aportáis (heí el español) a este maravilloso oficio de informar. ¡Sigan adelante! ¡Gracias totales!«

     Gastón: «Gran trabajo de periodismo de datos. ¡Adelante!«

     Néstor: «Les recomiendo seguir a NewsData y suscribirse para recibir el newsletter. Y luego abrirlo para leerlo, obviamente. Gran laburo de Damián Profeta y Celeste Yael.«

     María: «Me suscribí hace poco por curiosidad y me encantó! Son super claros y dan un montón de recursos interesantes y útiles. Gracias NewsData Pd.: Amo los memes ñoños 🤣«

2- Claves para hacer periodismo de datos #28

Queremos promover el periodismo de datos y que más periodistas sepan hacerlo.

Tenemos tips, consejos e informaciones útiles para quienes quieran dar sus primeros pasos en esta práctica fabulantástica.

En el marco de la inauguración de la Diplomatura en Visualización de Datos de la Universidad Nacional de Rosario, Andrés Snitcofsky, diseñador de visualizaciones en el equipo de periodismo de datos de Infobae, expuso en un seminario sobre la importancia de las visualizaciones en la comunicación.

     ➡️ Las visualizaciones van más allá de la estética: no se trata simplemente de embellecer un conjunto de datos. Es necesario ir más profundo, se trata de  contar una historia con significado.

     ➡️ Las visualizaciones son una herramienta para la comprensión: los gráficos nos permiten adentrarnos en temas complejos, comprender historias y sucesos que de otra manera serían difíciles de entender.

     ➡️ Menos es más: en la visualización de datos, la síntesis es clave. Se trata de encontrar el equilibrio perfecto entre la cantidad de información y su comprensión. ¿Cómo lograrlo? Diseñando con simplicidad y precisión.

     ➡️ Visualizar es visibilizar: no es solo mostrar datos, sino poner en relieve historias, realidades, y complejidades que pueden pasar desapercibidas. Es hacer visible lo que antes estaba oculto.

     ➡️ Visualizar es comunicar: cada gráfico, cada visualización, es una forma de comunicar. Estamos transmitiendo información, tomando decisiones y, al mismo tiempo, siendo conscientes de nuestra propia subjetividad. El trabajo del visualizador es transformar datos en mensajes.

     ➡️ Abrir debates comunes: la visualización de datos abre las puertas a debates y reflexiones compartidas. Es una herramienta para construir entendimiento colectivo y generar conversación.

     ➡️ Hay que conocer al usuario: cada visualización debe ser pensada en función de quién la va a ver. ¿Cuál es su nivel de conocimiento sobre el tema? ¿Cuáles son sus intereses y necesidades? Adaptar la comunicación visual a la audiencia es fundamental para lograr impacto.

3- El «Tribunal Supremo» de Facebook

En esta sección en la que te presentamos una visualización de datos que nos pareció interesante, compartimos un gráfico que muestra los casos en los que intervino la junta de supervisión de contenidos de Facebook, una suerte de «Corte Suprema» semiindependiente que tiene el poder de anular decisiones de la empresa sobre moderación de contenidos.

Este gráfico interactivo presenta todas sus intervenciones y decisiones.
En Facebook, muchos posteos son agradables, informativos y/o inspiradores, pero tantos otros son polémicos, alarmantes o -directamente- abominables. Por eso Meta/Facebook creó esta junta. Sus decisiones abarcan desde asuntos importantes hasta cuestiones menores. Desde pezones al viento y caricaturas racistas hasta discursos de odio y negación flagrante del Holocausto.

En todo eso, el difícil equilibrio entre la libertad de expresión y los contenidos dañinos.

4- Datos abiertos, pilares para la democracia

Aún enfrentamos desafíos para fortalecer nuestras democracias a través de la transparencia, la participación ciudadana y la colaboración.

En este contexto -y dentro de la Semana de Gobierno Abierto-, la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA)señaló en un artículo que los datos abiertos emergen como protagonistas en cinco áreas clave:

     ✅ Innovación y tecnologías emergentes: en un contexto de avances tecnológicos acelerados, como la Inteligencia Artificial, la gobernanza de datos debe garantizar la transparencia, la privacidad, la protección de datos personales, la ciberseguridad, y que sean respetuosos de los derechos humanos.

     ✅ Digitalización en la gestión gubernamental: la calidad e interoperabilidad de los datos públicos son claves para la eficiencia administrativa y la mejora de los servicios públicos. A su vez, reforzar la ciberseguridad debe ser una prioridad para prevenir la vulneración de los sistemas públicos y, de esta forma proteger la privacidad de las personas.

     ✅ Transparencia y rendición de cuentas para la toma de decisiones: la apertura de datos, visualizaciones y comunicación fortalecen la confianza ciudadana y permiten decisiones basadas en evidencia, vital para enfrentar crisis democráticas.

     ✅ Colaboración y construcción de conocimiento: los datos abiertos son esenciales para la investigación, la participación y la incidencia en políticas públicas, especialmente en áreas intersectoriales como género, diversidad y medio ambiente. Pero para poder hacer de los datos abiertos una herramienta de acción, es crucial asegurar la disponibilidad, la calidad, la exactitud y la integridad de los datos.

     ✅ Participación ciudadana y combate a la desinformación: en un escenario de proliferación de desinformación y fake news, los datos abiertos empoderan a la ciudadanía con información accesible, promoviendo debates informados y protegiendo el espacio cívico.
Nobleza obligaeste meme se lo robamos al Observatorio de Datos con Perspectiva de Género. ¡Vayan a seguirlo acá!
Si llegaste hasta acá, sos fan de NewsData. Te pedimos que clickees en este enlace y nos envíes un mensajito sobre qué te parece NewsData, qué es lo que más te gusta y/o cómo podríamos mejorarlo.(Si no funciona el link, escribinos a info@newsdata.com.ar)

5- El Gran Recurso: Manual «Periodismo basado en evidencias»

El manual Periodismo basado en evidencias, de Infociudadana, explora la importancia de los datos verificables y su rol central en el periodismo de datos, el periodismo científico y el periodismo de investigación.

Un periodismo de base empírica puede marcar la diferencia en un mundo inundado de desinformación disfrazada de noticia.  

Podés descargar el manual en este enlace.

¡De nada! 😃

6- Cursos y eventos dateros

– Curso gratuito de iniciación al periodismo de datos, la visualización y el fact-checking. Se dictará los días 13 y 14 de junio. Está disponible la opción para cursar online. Más info, en este link.

 La Silla Vacía ofrece un curso gratuito sobre desinformación vía WhatsApp. Se darán a conocer conceptos y herramientas para identificar contenidos falsos. Para participar, solo hay que enviar un mensaje al DetectBot del medio. Conocé más en este enlace.

 Por primera vez en Brasil se realizará el evento América Abierta, que reúne encuentros internacionales enfocados en la investigación, publicación y uso de datos abiertos. Se trabajarán temas como transparencia, acceso a la información, gobierno abierto, tecnologías cívicas, periodismo de datos, gobierno digital, rendición de cuentas y equidad. Será el 3 y 6 de diciembre de 2024. Más info, en este link.
Ahhh, ¡ya estamos en las redes! ¡¡Podés seguirnos!!
Hasta acá llegamos con esta edición de NewsData.
Nos interesan tus opiniones, comentarios, sugerencias y reclamos.
Podés escribirnos a info@newsdata.com.ar
NewsData es un newsletter quincenal sobre periodismo de datos, información pública y transparencia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto se cerrará en 0 segundos