Menú Cerrar

#44 – ¡Así despedimos al 2024!

NewsData #44. 20 de diciembre de 2024.

En este envío

  1. Así despedimos al 2024.
  2. Consejos para hacer periodismo de datos #42.
  3. Las películas más taquilleras de 2024: ¿Las viste todas?
  4. Mesa navideña: decirle al tío que lo que está diciendo es falso, ¿sí o no?
  5. El Gran Recurso: Guía para investigar amenazas digitales.
  6. Cursos y eventos dateros.
A NewsData lo hacemos Celeste Gómez y Damián Profeta
Cinco formas de apoyarnos sin poner un peso:
1- Reenviar este newsletter entre colegas. 🙏
2- Seguirnos en las redes. Nos encontrás como @_newsdata
3- Compartir y likear nuestros posteos en redes. 👍
4- Recomendarnos con mención en las redes.
5- Enviarnos un mensajito de aliento a info@newsdata.com.ar
Si te reenviaron este newsletter y aún no te suscribiste (es gratis y fácil), podés hacerlo en este enlace.

1- Así despedimos al 2024

Esto no es un meme. Es el dúo NewsData preparando el 2025.
Esta es la última edición de NewsData de 2024 y es un buen momento para agradecerte por tu interés y celebrar el camino recorrido.

2- Claves para hacer periodismo de datos #42

Queremos promover el periodismo de datos y que más periodistas sepan hacerlo.

Tenemos tips, consejos e informaciones útiles para quienes quieran dar sus primeros pasos en esta práctica fabulantástica.
La periodista italiana Cristiana Bedei brindó una serie de estrategias para lidiar con los trolls y enfrentar la violencia hacia periodistas en redes sociales.
✅ Antes de un ataque, limpiá tu presencia digital:
     ✔️ Buscá tu nombre y datos personales en internet con operadores avanzados para identificar la información expuesta.
     ✔️ Revisá y eliminá los datos sensibles al menos dos veces al año.
     ✔️ Mantené tus cuentas personales privadas y separadas de las profesionales.
✅ Preparate ante posibles ataques:
     ✔️ Planificá a quién contactar y qué medidas tomar en caso de doxeo.
     ✔️ Informá y comunicate con familiares, amigos o editores de confianza para contar con apoyo.
     ✔️  Si es necesario, instalá dispositivos de seguridad en tu casa.
✅ Durante un ataque:
     ✔️  Configurá tus cuentas: establecé la privacidad de tus redes sociales personales y restringí tu presencia profesional.
     ✔️  Considerá alejarte temporalmente de las plataformas y pedile a alguien de confianza que supervise tus cuentas.
     ✔️  Utilizá herramientas de apoyo: podés recurrir a plataformas como TrollBusters, que ofrece herramientas para víctimas de acoso en redes.
     ✔️  Trabajá con las autoridades: denunciá amenazas para generar un historial de tu caso.
     ✔️  Documentá las amenazas y buscá apoyo de organizaciones de libertad de prensa.
✅ Después de un ataque: 
     ✔️  Cuidá tu salud mental: tomá descansos de Internet y trazá límites claros entre el trabajo y la vida personal.
     ✔️  Solicitá ayuda de alguien de confianza para gestionar las amenazas y protegerte.
     ✔️  Resiste y persevera: mantenete firme en la importancia del trabajo periodístico basado en evidencia, confiando en el impacto positivo que tiene en el interés público.
Este es un resumen de un artículo más largo. Podés ver la nota completa en este link.

3- Las películas más taquilleras de 2024: ¿Las viste todas?

En esta sección en la que te presentamos una visualización de datos que nos pareció interesante, compartimos un gráfico que muestra las 8 películas más taquilleras del 2024 a nivel mundial.
¿Cuál te gustó más? ¿Te faltó ver alguna?

4- Mesa navideña: decirle al tío que lo que está diciendo es falso, ¿sí o no?

El entorno familiar es uno de los canales principales para la propagación de noticias falsas, pero también uno de los más difíciles de corregir, ya que desmentir información falsa puede generar conflictos personales, afirma un estudio realizado por la Cátedra Ideograma-UPF, YouGov y FACCTmedia.
No les echen la culpa a los viejos
El estudio concluye que las personas de más de 60 años tienen buenas habilidades para identificar la información falsa. Esto desmiente la idea de que son más susceptibles por su menor manejo de la tecnología.
De acuerdo a la investigación, el 51% de los encuestados sénior usaría bases de datos oficiales y el 48%, plataformas de fact-checking. Las fuentes menos fiables, como los amigos, internet y las redes sociales son más relegadas.
El informe también muestra una brecha de género: a las mujeres mayores les cuesta más identificar desinformación debido a su menor consumo de noticias y niveles educativos, un reflejo de tendencias históricas.
Según Ruth Rodríguez Martínez, coautora del estudio y profesora del departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra, las noticias falsas no actúan de forma aislada, se acumulan creando narrativas que erosionan la confianza en las instituciones y buscan proponer sistemas informativos alternativos, afectando los pilares democráticos. “Más que hacerte creer una mentira, lo que hacen a veces es hacerte descreer ciertas cosas”, explica.
Para combatir la desinformación, Rodríguez Martínez recomienda verificar información antes de compartirla, utilizar fuentes fiables como bases de datos y verificadores, y fomentar el diálogo familiar para frenar su difusión.

5- El Gran Recurso: Guía para investigar amenazas digitales

La Guía para periodistas que investigan amenazas digitales de GIJN (sigla en inglés para Red Global de Periodismo de Investigación) brinda consejos, casos de estudio y herramientas para cubrir las últimas amenazas relacionadas a la desinformación, el malware, el spyware y el troleo.
La guía se desarrolló para capacitar a periodistas de todo el mundo que cubren la manipulación digital en distintos contextos.

 Podés leer la guía en este enlace.

¡De nada! 😃
Si llegaste hasta acá, sos fan de NewsData. Te pedimos que clickees en este enlace y nos envíes un mensajito sobre qué te parece NewsData, qué es lo que más te gusta y/o cómo podríamos mejorarlo.(Si no funciona el link, escribinos a info@newsdata.com.ar)

6- Cursos y eventos dateros

📌 Curso de Periodismo de Datos: están abiertas las inscripciones a nuestra propuesta de formación online. Comienza el 6 de enero. Toda, pero toda la info, en este enlace.
📌 Convocatoria abierta para el Curso JournalismAI Discovery en español. Se trata de un curso online y gratuito. Las inscripciones están disponibles hasta el 26 de enero. Más info, en este link.
📌 Premio Global Shining Light de la Red Global de Periodismo de Investigación (GIJN). Se trata de un concurso que reconoce al periodismo de investigación desarrollado en condiciones adversas en países en desarrollo o transición. Inscripciones abiertas. Conocé más en este enlace.
Ahhh, ¡ya estamos en las redes! ¡¡Podés seguirnos!!
Hasta acá llegamos con esta edición de NewsData.
Nos reencontraremos el primer viernes de marzo de 2025.
🎆✨🎉¡FELIZ NAVIDAD Y UN FELIZ AÑO NUEVO!🎉✨🎆
Nos interesan tus opiniones, comentarios, sugerencias y reclamos.
Podés escribirnos a info@newsdata.com.ar
NewsData es un newsletter quincenal sobre periodismo de datos, información pública y transparencia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto se cerrará en 0 segundos