Menú Cerrar

Aprendé periodismo de datos con nuestro curso online

Luego del éxito de las primeras ediciones, abrimos las inscripciones para la tercera cohorte del Curso de Periodismo de Datos de Academia NewsData, con inicio en abril de 2025.

Este curso está dirigido a periodistas, estudiantes de periodismo y comunicadores de toda Hispanoamérica que quieran aprender a investigar y producir noticias basadas en datos.

A lo largo de cinco módulos, se brindarán herramientas clave para:

✅ Recolección, limpieza y análisis de datos.
✅ Visualización efectiva para transformar información en gráficos atractivos.
✅ Storytelling con datos para construir narrativas periodísticas impactantes.

📥 Descargá el programa completo y toda la información en este enlace.

 

ℹ️ Información general

📆 Duración: 5 semanas de cursada + 2 semanas para el trabajo final.
🚀 Inicio: abril de 2025.
💻 Modalidad: 100% online y asincrónico.
📜 Certificación: Al aprobar el curso y el trabajo final, recibirás un certificado digital.

💲 Arancel:

  • Residentes en Argentina: 100.000 ARS.
  • Desde el exterior: 100 USD.
    Descuentos especiales para grupos (consultar).

📝 Preinscripción abierta

Completá el formulario y nos pondremos en contacto para finalizar tu inscripción.

 

El periodismo de datos: un diferencial clave en la era digital

El periodismo de datos se consolidó como una práctica estratégica en los principales medios del mundo. Ejemplos destacados incluyen The Guardian en el Reino Unido y The New York Times y The Washington Post en los Estados Unidos.

En Argentina, medios como La Nación, Infobae y Chequeado cuentan con equipos especializados en el análisis de datos. En Latinoamérica, cada vez más medios apuestan por esta disciplina, como La República y Ojo Público en Perú, El Tiempo y Cuestión Pública en Colombia, y El Universal y Serendipia en México, entre otros.

En NewsData, entendemos que el periodismo de datos exige nuevas habilidades, herramientas y enfoques para enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más datificada. En un contexto de desinformación y homogeneización de la agenda mediática, esta práctica se vuelve esencial para aportar profundidad, evidencia y transparencia a las noticias.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *