Queremos promover el periodismo de datos y que más periodistas sepan hacerlo.
Tenemos tips, consejos e informaciones útiles para quienes quieran dar sus primeros pasos en esta práctica fabulantástica.
Aleksa Tesic, una periodista que investiga el campo de los derechos digitales entre Oriente y Occidente, brindó consejos para investigar la compra de tecnología invasiva en contrataciones públicas.
Identificá los portales adecuados: cada país o jurisdicción tiene su propio sistema de compras públicas. Familiarizarse con ellos es el primer paso.
Buscá por códigos numéricos: los contratos suelen estar clasificados con códigos (como el Vocabulario Común de Contratos Públicos -CPV- en Europa o CATMAT para bienes y CATSER para servicios en Brasil). Usalos como primer filtro para encontrar categorías como videovigilancia, software de reconocimiento o seguridad.
Entendé a la autoridad contratante: investigá el perfil, historial y contexto de las instituciones que realizan las compras.
No te quedes con los títulos: las licitaciones suelen tener títulos genéricos. Lo importante está en los documentos técnicos, donde se detallan las funciones reales (como de reconocimiento facial o interceptación de comunicaciones).
Usá los conceptos clave y sus sinónimos: explorá más allá de los términos obvios (“dron” puede aparecer como “vehículo aéreo no tripulado”). La precisión en el lenguaje es importante para detectar tecnología invasiva.
Aprovechá la tecnología: usá scrapers, inteligencia artificial o buscadores avanzados para rastrear documentos completos, identificar patrones y extraer especificaciones técnicas que pueden estar ocultas.
Rastreá a los proveedores: investigá a las empresas implicadas en estas contrataciones: su historial, presencia en ferias de defensa, vínculos con agencias o antecedentes de exportación de doble uso.
Observá patrones de gasto: analizar datos en Excel o archivos CSV puede revelar contratos repetidos, favoritismos o precios sospechosos que apuntan a compras dudosas.
Atención al “efecto panóptico”: cuestioná las contrataciones opacas, incluso si vienen de entidades no relacionadas con la seguridad. A veces, compras extrañas esconden prácticas encubiertas o corrupción.
Contextualizá todo: el valor periodístico de estas búsquedas surge al conectar puntos inusuales: si una biblioteca o una empresa energética compra tecnología de vigilancia, eso puede ser la punta del iceberg de una historia mayor.