En estos tiempos digitales, los datos se convirtieron en un activo invaluable. Sin embargo, ¿cómo podemos abordar desigualdades y promover la equidad desde el mundo de la información? Una respuesta está en los “Datos Inclusivos”, una poderosa metodología para identificar disparidades y fomentar la inclusión.
Sobre este tema, NewsData entrevistó a Karen Bett, Gerenta Senior de Políticas de Datos, Equidad e Inclusión, de la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible (Global Partnership for Sustainable Development Data), una red de 700 instituciones en 80 países, que tiene por objetivo que los datos puedan utilizarse correctamente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Karen Bett, de Global Partnership for Sustainable Development Data. |
—¿Qué son los datos inclusivos y cuáles son sus características?
—Los datos inclusivos son una herramienta para identificar y abordar las desigualdades y promover la justicia social. Ayudan a revelar disparidades, identificar las necesidades de las poblaciones marginadas e informar intervenciones específicas para garantizar resultados de desarrollo equitativo. Los datos inclusivos no se refieren sólo a la representación y el desglose de los datos. Son más que eso.
La inclusión consiste en trabajar con comunidades y especialistas en toda la cadena de valor de los datos. Se trata de adoptar un enfoque interseccional analizando cómo se capturan identidades interseccionales en los datos y cómo las estructuras de poder social determinan si las personas están representadas en los datos y cómo.
Se trata de determinar con la gente: cuáles son las prioridades de los datos, cómo deben producirse los datos, quién está en la mejor posición para producirlos, cómo se presentan los datos, qué decisiones se requieren a partir de los hallazgos y cómo implementar esas decisiones. La inclusión abarca toda la cadena de valor de los datos y prospera gracias a una colaboración eficaz.
—¿Cuál es la importancia de trabajar con datos inclusivos?
—Trabajar con datos inclusivos es importante porque fomenta la colaboración entre las partes interesadas. Esto garantiza el intercambio de datos, conocimientos y experiencias necesario para que los datos beneficien a todos.
Posicionar los datos inclusivos a través de toda la cadena de valor de los datos significa que ninguna parte interesada puede hacerlo por sí sola. Sólo se puede tener éxito con una colaboración efectiva. La colaboración eficaz comienza con una comprensión integral de las necesidades de datos de un grupo de población, geografía o comunidad.
Luego, pasa a un proceso en el que la responsabilidad del diseño, la producción, la recopilación, el análisis y el uso de los datos no recae únicamente en una institución o parte interesada específica, sino que es una responsabilidad compartida.
Todo el proceso se diseña o crea conjuntamente con las partes interesadas que responden a las necesidades de las personas para quienes se producen los datos. Esto hace que los datos sean adecuados para su propósito. Al final, una colaboración eficaz garantiza que los datos den a las personas dignidad y poder, en lugar de verlos como meros datos personales.
Trabajar con datos inclusivos también es importante para garantizar que todas las partes interesadas, en particular los tomadores de decisiones gubernamentales, comprendan y prioricen las necesidades de las personas más vulnerables o marginadas.
—¿Cómo pueden las y los periodistas involucrarse con los datos inclusivos?
—Los periodistas pueden involucrarse con los datos inclusivos impulsando el periodismo de datos; destacando historias y experiencias de poblaciones que a menudo quedan rezagadas en materia de datos y desarrollo; pero también amplificar los éxitos de los datos inclusivos, es decir, las vidas que han cambiado como resultado del uso y aplicación de datos inclusivos.
Las y los periodistas también pueden apoyar la promoción de los datos inclusivos resaltando la importancia y los beneficios de adoptar un enfoque inclusivo de los datos.
Por último, las y los periodistas pueden asociarse con organizaciones que promueven los datos inclusivos para garantizar que los mensajes lleguen a todas partes e influyan en otros actores.
📊🔔 Si te gustó esta entrevista, no olvides suscribirte gratis a NewsData para recibir más contenido sobre periodismo de datos, información pública y transparencia en tu correo.