Menú Cerrar

#45 – Saluden a la información pública, que se va

NewsData #45. 7 de marzo de 2025.
Esto pasó durante el verano:
     ☀️ Creamos ND+, nuestro canal gratuito de WhatsApp con info que no llega a publicarse en el newsletter. Sumate en este enlace.
     ☀️ Hicimos un video en el marco del Día de los Datos Abiertos (Open Data Day). Miralo acá.
     ☀️ Abrimos la convocatoria a la tercera edición de nuestro Curso de Periodismo de Datos.
Además…
     ☀️ Nuestro newsletter cumple 2 años y el regalo puede ser para vos: vamos a regalar 2 becas completas y 3 medias becas para realizar nuestro Curso de Periodismo de Datos que empieza en abril. Para eso, debés completar este formulario de preinscripción.

En este envío

  1. Saluden a la información pública, que se va.
  2. Consejos para hacer periodismo de datos #43.
  3. Los mil y un insultos de Milei.
  4. El acceso a la vivienda en datos.
  5. El Gran Recurso: Guía para periodistas «Desinformación en tiempos de IA».
  6. Cursos y eventos dateros.
A NewsData lo hacemos Celeste Gómez y Damián Profeta
Te imploramos que compartas este correo y si aún no te suscribiste (es gratis y fácil), podés hacerlo en este enlace.

1- Saluden a la información pública, que se va

Teníamos una ley de Acceso a la Información Pública que funcionaba más o menos bien, pero el año pasado el Presidente la rompió con un decreto. Desde entonces, todo se volvió más opaco.
Y no lo decimos por decir. La fundación Poder Ciudadano (a la que difícilmente se la pueda señalar como parte de una conspiración del “zurdaje internacional”) elaboró un informe sobre el estado del acceso a la información pública en la Argentina.
Este Primer Informe Diagnóstico del Laboratorio de Acceso a la Información Pública (AIPLab) analizó qué pasó con decenas de solicitudes de información realizadas por organizaciones sociales entre septiembre de 2024 (después del decreto funesto) y febrero de 2025.
Las conclusiones más relevantes:
🚨 Requisitos formales excesivos: en el 14% de los casos relevados, se exigieron requisitos adicionales no previstos en la Ley 27.275.
🚨 Falta de remisión oportuna: el deber de remisión del pedido a la autoridad competente dentro de los 5 días hábiles se cumplió únicamente en el 50% de los casos.
🚨 Incumplimiento de plazos: solo el 40% de los casos respondió en los plazos legales de 15 o 30 días hábiles (con prórroga). ¡Se registraron 21 casos de silencio total por parte de los organismos consultados!
🚨 Uso extendido de la prórroga: el 81% de los casos solicitaron prórroga para entregar la información; un abuso total.
🚨 Aplicación deficiente de excepciones: de 6 respuestas en las que se invocaron excepciones contempladas en la Ley para denegar el acceso a la información, solo 1 se consideró acorde a la normativa.
El informe completo está en este enlace.

2- Claves para hacer periodismo de datos #43

Queremos promover el periodismo de datos y que más periodistas sepan hacerlo.

Tenemos tips, consejos e informaciones útiles para quienes quieran dar sus primeros pasos en esta práctica fabulantástica.
La abundancia de datos y el avance de la inteligencia artificial están dando lugar a que los medios incorporen herramientas de IA en sus procesos productivos (análisis, automatización, personalización de contenidos, etc.).
Sin embargo, en un informe del Instituto Reuters, el periodista e investigador Nic Newman señaló que América Latina todavía enfrenta desafíos en la adopción de la IA.

Para entender este cambio, te contamos cuáles son los 15 conceptos de IA que los periodistas deben conocer y los ejemplos -propuestos por Newman- que ilustran su impacto en la industria.
🤖 1- Inteligencia Artificial (IA): una rama de la informática que permite a sistemas realizar tareas que requieren inteligencia humana, como análisis de datos y generación de contenido. Ejemplo: Heliograf de The Washington Post, que automatizó la redacción de artículos.
🤖 2- Algoritmo: un conjunto de instrucciones que una máquina sigue para resolver problemas o realizar tareas. Ejemplo: “Funes” de Ojo Público, que analizó contratos públicos en busca de corrupción.
🤖 3- Aprendizaje Automático (Machine Learning): subárea de la IA donde las máquinas “aprenden” progresivamente a partir de la experiencia y con base en datos proporcionados por seres humanos. Ejemplo: Perspective de El País, que detecta comentarios inapropiados.
🤖 4- Redes neuronales: modelos de IA inspirados en el cerebro humano que aprenden de datos y mejoran con el tiempo. Ejemplo: Visión Latina de Grupo Octubre, que identificaba personajes en imágenes.
🤖 5- Aprendizaje Profundo (Deep Learning): un tipo de machine learning avanzado que usa múltiples capas de redes neuronales para analizar datos. Ejemplo: investigadores del MIT desarrollaron un modelo de aprendizaje profundo para detectar noticias falsas.
🤖 6- IA Generativa: es una tecnología que crea contenido original basado en patrones de grandes volúmenes de datos. Ejemplo: Quispe Chequea de Ojo Público, que genera contenido en lenguas originarias.
🤖 7- Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN): una rama de la IA que permite a las máquinas comprender y generar lenguaje humano. Ejemplo: VerificAudio de PRISA, que detecta deep fakes de audio.
🤖 8- Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM por sus siglas en inglés): una IA entrenada con grandes volúmenes de texto para generar un lenguaje natural y textos. Ejemplo: Chequeado probó distintos LLM para generar hilos en redes sociales.
🤖 9- Chatbot: un programa de IA que interactúa con usuarios mediante texto o voz. Ejemplo: FátimaGPT de Aos Fatos, que verifica información en WhatsApp y Telegram.
🤖 10- Modelo GPT (transformador generativo preentrenado, por sus siglas en inglés): es un tipo de LLM basado en aprendizaje profundo que genera lenguaje natural. Ejemplo: SururuBot de Agência Tatu, que generaba noticias sobre empleos.
🤖 11- Prompt: instrucción que se da a un modelo de IA generativa para obtener una respuesta o acción específica. Ejemplo: especialistas de la Northwestern University crearon una guía sobre técnicas de prompting para periodistas.
🤖 12- API (Interfaz de programación de aplicaciones por sus siglas en inglés): es una interfaz que permite a una aplicación o un sistema informático comunicarse con otro para aprovechar sus capacidades. Ejemplo: Botalite de Maldita.es, que usa la API de WhatsApp para crear chatbots de verificación de datos.
🤖 13- Fine-Tuning: técnica para personalizar modelos de IA ajustándolos con datos específicos. Ejemplo: Odin de Cuestión Pública, que fue ajustado para escribir con el tono del medio.
🤖 14- Análisis de sentimientos: el uso de IA para detectar emociones en textos. Ejemplo: Attack Detector de Abraji y Data Crítica, que identifica discursos de odio contra periodistas.
🤖 15- Visión computarizada: una tecnología que permite a las máquinas analizar imágenes y videos. Ejemplo: Armando.info utilizó visión computarizada para detectar minas ilegales en la Amazonía venezolana.

3- Los mil y un insultos de Milei

En esta sección en la que te presentamos una visualización de datos que nos pareció interesante, compartimos un gráfico de Chequeado que muestra los principales insultos y descalificaciones del presidente Milei. 
Desde su asunción en diciembre de 2023, el Presidente pronunció al menos 1.051 insultos, descalificaciones o ataques en discursos, entrevistas y redes sociales, con un promedio de 2,4 por día.
Para los especialistas consultados en la nota, el insulto forma parte de lo que se denomina “discursos de incivilidad”, que tienen que ver con el agravamiento del tono de la comunicación política.

4- El acceso a la vivienda en datos

La ACIJ (Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia) lanzó VivienDATA, una herramienta interactiva desarrollada para democratizar el acceso a información sobre la vivienda en la Argentina.
Esta plataforma utiliza datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para analizar y visualizar aspectos relacionados con las condiciones habitacionales, especialmente para inquilinos.
El objetivo principal de VivienDATA es facilitar la comprensión de la problemática habitacional por parte de diversos actores, incluyendo la ciudadanía, medios de comunicación, académicos y organizaciones sociales.
Si llegaste hasta acá, sos fan de NewsData. Te pedimos que clickees en este enlace y nos envíes un mensajito sobre qué te parece NewsData, qué es lo que más te gusta y/o cómo podríamos mejorarlo.(Si no funciona el link, escribinos a info@newsdata.com.ar)

5- El Gran Recurso: Guía para periodistas «Desinformación en tiempos de IA»

La guía «Desinformación en tiempos de IA: periodismo para construir confianza» busca ofrecer herramientas y recomendaciones contra la desinformación, especialmente en el contexto de la inteligencia artificial.
Desarrollada por Proyecto Desconfío y Fundación Gabo, propone acciones para diversos actores, incluyendo medios, plataformas tecnológicas, academia y gobiernos, con énfasis en la transparencia, alfabetización mediática y colaboración. 

 Podés descargar la guía desde este enlace.

¡De nada! 😃

6- Cursos y eventos dateros

📌 Curso de Periodismo de Datos: están abiertas las inscripciones a nuestra propuesta de formación online. Comienza en abril. Toda la info, en este enlace.
📌 Hasta hoy, 7 de marzo, se pueden postular trabajos de periodismo de datos publicados en 2024 a los Premios Sigma 2025. Bases y condiciones, en este link.
📌 Curso gratuito de Power BI. En A2 Capacitación ofrecen una formación online, asincrónica y gratuita para que puedas analizar datos y crear dashboards con Power BI. Más info, en este enlace.
📌 Charla “Retos para una IA segura y sin sesgos” de Media Chicas. En el marco del mes de la mujer, esa ONG propone un encuentro virtual sobre IA, equidad y futuro digital. Inscribite gratis en este link.
Ahhh, ¡ya estamos en las redes! ¡¡Podés seguirnos!!
Hasta acá llegamos con esta edición de NewsData.
Nos interesan tus opiniones, comentarios, sugerencias y reclamos.
Podés escribirnos a info@newsdata.com.ar
NewsData es un newsletter quincenal sobre periodismo de datos, información pública y transparencia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto se cerrará en 0 segundos