Tras una exitosa primera edición, abrimos las inscripciones para la segunda cohorte del Curso de Periodismo de Datos de la Academia NewsData para cursar durante enero-febrero de 2025.
Se trata de una propuesta de formación para periodistas, estudiantes de periodismo y comunicadores de países de habla hispana con interés en aprender a producir noticias a partir de grandes conjuntos de datos.
A lo largo de cinco módulos, se brindan herramientas para la recolección, limpieza y análisis de datos, la visualización efectiva de la información y la creación de narrativas periodísticas atractivas mediante técnicas de storytelling.
– En este enlace se puede descargar el programa completo y toda la información sobre el curso.
Información general
- Duración: 5 semanas de cursada + 2 semanas para el trabajo final.
- Inicio: 6 de enero de 2025.
- Modalidad: 100% online y asincrónico.
- Certificación: al completar el curso y aprobar el trabajo final, recibirás un certificado digital.
- Arancel: un pago de 90.000 ARS (residentes en Argentina). Desde el exterior, un pago de 90 dólares estadounidenses. Consultar descuentos para grupos.
Preinscripción:
En cuanto recibamos tu información vamos a contactarte para continuar con la matriculación.
El periodismo de datos, un valioso diferencial
El periodismo de datos se consolidó como una práctica estratégica de los principales medios del mundo. Ejemplos destacados son The Guardian en el Reino Unido y The New York Times y The Washington Post en los Estados Unidos. En Argentina, medios como La Nación, Infobae y Chequeado cuentan con equipos dedicados al análisis de datos.
En Latinoamérica, son muchos los medios con equipos especializados en el trabajo con datos, como La República y Ojo Público en Perú; El Tiempo y Cuestión Pública en Colombia; y El Universal y Serendipia en México, entre otros.
En NewsData entendemos que el periodismo de datos requiere nuevas habilidades, conocimientos y herramientas para abordar los desafíos de la datificación creciente de la sociedad. El periodismo de datos aporta valor a las redacciones y se vuelve relevante en un contexto de desinformación y uniformidad de la agenda informativa.