Menú Cerrar

#21 – Así despedimos al 2023

NewsData #21. 15 de diciembre de 2023.

En este envío

  1. Despedimos al 2023.
  2. Consejos para hacer periodismo de datos #19.
  3. Vos, ¿cuándo armás el arbolito?
  4. El periodismo de datos se llevó el 1er. premio.
  5. El Gran Recurso: Manual de Periodismo de Investigación. 
  6. Cursos y  eventos dateros.
A NewsData lo hacemos Celeste Gómez y Damián Profeta
Te imploramos que compartas este correo y si aún no te suscribiste (es gratis y fácil), podés hacerlo en este enlace.

1- Despedimos al 2023

 

Esta es la última edición de NewsData de 2023 y es un buen momento para agradecerte por tu interés y celebrar el camino recorrido. Este proyecto comenzó a tomar forma a fines de octubre del año pasado y lanzamos el #1 de NewsData el 10 de marzo de este año, con web y redes sociales incluidas.

Desde entonces, con envíos viernes por medio, llegamos a este NewsData #21. En esas 21 ediciones:

– Compartimos reflexiones y novedades sobre el periodismo de datos y la datización del periodismo y la sociedad y del avance de la inteligencia artificial.

– Reseñamos consejos para hacer periodismo de datos a partir de experiencias compartidas por especialistas en esta práctica en distintas publicaciones y eventos.

– Compartimos recursos bibliográficos para ampliar conocimientos sobre periodismo investigativo a partir de grandes volúmenes de datos y sobre verificación de la información.

– Destacamos visualizaciones de datos que nos parecieron interesantes.

– Te avisamos de muchos cursos y eventos dateros.

 
Y produjimos algunos materiales especiales:

– Dos cuadernillos sobre periodismo de datos con materiales seleccionados de las primeras 20 ediciones de NewsData. Desde aquí descargás el Cuadernillo 1 y desde este enlace descargás el Cuadernillo 2.

– Cinco entrevistas a profesionales del periodismo de datos para explorar las diversas aristas, oportunidades y desafíos de esta disciplina, con perspectiva latinoamericana y, también, global:

     * Hablamos con la coordinadora de LR Data en La República, de Perú,
 Milagros Requena CalderónCompartió su visión sobre el periodismo de datos, los desafíos en La República y ofreció consejos para personas interesadas en el trabajo con datos. 

     * En otra entrega, la periodista mexicana de investigación
 Lilia Saúl Rodríguezmiembro de Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), detalló los criterios fundamentales para sobresalir en esta práctica. 

     * Por su parte, el brasileño
 Reinaldo Chaves, coordinador de proyectos de ABRAJI, aportó su experiencia como periodista de datos en medios internacionales.

     * La serie también abordó la conexión entre datos y deporte con la 
uruguaya Camila Palomeque, deportista profesional y especialista en Ciencia de Datos. 

     * La última entrevista de este año fue sobre la importancia de los datos inclusivos y para ello conversamos con la keniata
 Karen Bettde la Alianza Global de Datos para el Desarrollo Sostenible.

Si llegaste hasta acá, sos fan de NewsData. Te pedimos que clickees en este enlace y nos envíes un mensajito sobre qué te parece NewsData, qué es lo que más te gusta y/o cómo podríamos mejorarlo.

Todos los mensajes los vamos a poner en nuestro arbolito virtual en las redes (de forma anónima, no te preocupes).

Ahora hacemos un parate por las fiestas y las vacaciones hasta febrero, así que ¡feliz Navidad y que arranques bárbaro el 2024!

2- Claves para hacer periodismo de datos #19

Queremos promover el periodismo de datos y que más periodistas sepan hacerlo.

Tenemos tips, consejos e informaciones útiles para quienes quieran dar sus primeros pasos en esta práctica fabulantástica.

Lisa Charlotte Muth, la jefa de comunicaciones de Datawrapper (una herramienta de visualización de datos), escribió un artículo sobre cómo empezar con la visualización de datos. En NewsData te armamos un resumen, pero te aconsejamos leerlo completo. No tiene desperdicio.

Si buscabas motivación para empezar a trabajar con datos, Muth sugiere estas prácticas:

     – Descubrí tu gusto en las visualizaciones de datos: explorá las visualizaciones ganadoras de premios. Guardá tus favoritas y reflexioná sobre lo que te atrae de ellas. Preguntate si tienen rasgos comunes, si se centran en deportes, narración, o presentan datos de manera inusual y anotá tus observaciones.

     – No te preocupes demasiado por los datos o las herramientas: no te demores buscando datos perfectos. Empezá con datos simples para tu práctica o  relevantes para tu historia. No tengas miedo de trabajar con datos ya visualizados por otros. En cuanto a las herramientas, elegí una y concentrate en desarrollar las habilidades que podrías usar en otras plataformas.

     – Empezá a visualizar datos, no planees demasiado: hacelo. Establecé rutinas y metas para crear visualizaciones regularmente. Podés recrear visualizaciones que te gusten o tomar el estilo de un movimiento artístico que te inspire, pero se debe ser constante.

     – Mejorá en la visualización de datos: para mejorar, hacé más visualizaciones y buscá retroalimentación de colegas, profesionales y comunidades. Observá tus visualizaciones con ojos frescos al día siguiente y comparalas con trabajos de diseñadores que admires. Desarrollá un ojo crítico al analizar visualizaciones de otros y alimentá tu creatividad en conferencias, con libros, podcasts o blogs.

Cada camino de aprendizaje es diferente. Como menciona la autora, “si le pedís un consejo a diez personas, probablemente obtendrás diez respuestas diferentes”. La clave es empezar y divertirse en el proceso.

3- Vos, ¿cuándo armás el arbolito?

En esta sección en la que te mostramos una visualización de datos que nos pareció interesante, compartimos un gráfico de Statista con los resultados de una encuesta con una sola pregunta: «¿Cuándo sueles poner el árbol de Navidad?».
La imagen no requiere mucha explicación. La sorpresa (?) es Alemania, que, según la encuesta, una gran proporción de personas arma el arbolito a pocos días de la Navidad o, incluso, en la Nochebuena misma. Vos, ¿cuándo lo armás? (¿Lo armás?).

4- El periodismo de datos se llevó el 1er. premio

Una investigación latinoamericana sobre finanzas climáticas ganó un importante premio internacional.

El Instituto Lincoln premió en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN) el trabajo de una alianza de medios por una serie de reportajes que revelan cómo el sistema de financiamiento global para el cambio climático ahoga en deudas a los países de América Latina y el Caribe.

Se trata de la investigación «¡Muéstrame el dinero! La ruta de los fondos climáticos en un mundo cada vez más caliente«, desarrollada por La Data Cuenta y Ojo al Clima, con Hassel Fallas y Michelle Soto como sus autoras.

El premio «reconoció la exhaustividad y profundidad de la investigación basada en análisis de datos«. 

El análisis y visualización de datos estuvo a cargo de Hassel Fallas.

En el NewsData #17 destacamos una de las visualizaciones de este trabajo.

5- El Gran Recurso: Manual de Periodismo de Investigación

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Guatemala elaboró un valioso Manual de Periodismo de Investigación

Como se dice en su presentación: «Para alcanzar una prensa libre, se necesitan herramientas. No es suficiente querer decir la verdad, querer cambiar el mundo, querer ser la voz para los y las sin voz. Es un buen comienzo, pero las y los periodistas deben aprender a investigar y verificar. Este manual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en Guatemala nos da las herramientas, desde lo más sencillo como ‘aprender a escuchar’ hasta lo más complicado como hacer una base de datos sin apoyo. Para lograrlo, hace lo que hacen las y los periodistas: mostrar, no decir«.

Se puede descargar en este enlace.

¡De nada! 😃

6- Cursos y eventos dateros

– Vuelven los Sigma Awards, los premios más importantes del periodismo de datos. Están buscando los mejores proyectos de datos de 2023. La fecha límite para postular es el 17 de enero de 2024. Información y requisitos, en este enlace

– El Centro Knight y el proyecto Infosegura ofrecen el curso gratuito en línea «Periodismo de datos para la seguridad ciudadana», del 15 de enero al 11 de febrero de 2024. Este curso busca abordar desafíos en seguridad ciudadana y es impartido por Sandra Crucianelli, periodista de datos e instructora especializada en recursos digitales, y Alejandra Monteoliva, especialista en seguridad, gestión de datos e información del Proyecto Infosegura. Info e inscripciones, en este link.
Ahhh, ¡ya estamos en las redes! ¡¡Podés seguirnos!!
Hasta acá llegamos con esta edición de NewsData.
Nos interesan tus opiniones, comentarios, sugerencias y reclamos.
Podés escribirnos a info@newsdata.com.ar
NewsData es un newsletter quincenal sobre periodismo de datos, información pública y transparencia.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esto se cerrará en 0 segundos